Magdalena Llamas
MEZZO-SOPRANO
  • HOME
  • BIO (English)
  • MASTERCLASS
  • NEWS
  • RECORDINGS
  • PHOTOS
  • SOUNDCLOUD
  • VIDEOS
  • PRESS
  • PRESS (English)
  • CONTACT
  • INFO

En el presente, Magdalena Llamas cuenta con un gran número de grabaciones profesionales acompañada siempre por intérpretes y directores de primer nivel nacionales e internacionales. Entre ellos podemos encontrar La Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE y Arturo Tamayo, La Orquesta de la Comunidad de Madrid con José Ramón Encinar, la Joven Orquesta Nacional de España con Jordi Bernàcer, El cuarteto Mondriaan, NeWMas Ensemble con José Luis Temes, La Orquesta Ciudad de Granada y La Orquesta de Cámara Carlos III con Juan Manuel Alonso.  


Magdalena Llamas canta con el Cuarteto Mondriaan "Celosías" del compositor José Luis Greco
​

http://www.fbbva.es/TLFU/tlfu/esp/publicaciones/multimedia/fichamulti/index.jsp?codigo=529

Imagen
JARDINES DE LA NOCHE
Música para mezzosoprano y cuarteto de cuerda
Elena Gragera, Magdalena Llamas, Mondriaan String Quartet

Verso VRS 2086 
Poco a poco va logrando su lugar natural en el panorama español la figura de José Luis Greco. También en el terreno discográfico se ha ido paliando este olvido y es ahora el turno de Verso en este registro dedicado a su música para cuarteto de cuerda y voz. Un impecable Mondriaan Quartet -luciendo veteranía y solidez- y las sobresalientes voces de Elena Gragera y Magdalena Llamas encienden las obras Trouble (1991), Mudas (2001) y Celosías (2008), en las que el poemario español inspira una música cálida, melodiosa, mordaz a veces, entreverada de sombras y luces. 
FECHA DE PUBLICACIÓN
19/04/2010

INTÉRPRETES
Elena Gragera, mezzosoprano
Magdalena Llamas, mezzosoprano

Mondriaan Quartet:

Jan Erik van Regteren Altena, violín
Edwin Blankenstijn, violín
Annette Bergman, viola
Eduard van Regteren Altena, violonchelo

CONTENIDO
José Luis Greco (1953):

1. Mudas (2001), para mezzosprano y cuarteto de cuerda (16'57'')
Sobre poemas de Gustavo Adolfo Bécquer, Antonio Machado y Federico García Lorca

2. Trouble (1991), para cuarteto de cuerda (19'41'')

3. Celosías (2008), para mezzosoprano y cuarteto de cuerda (26'00'')
Basada en las canciones populares españolas recogidas y armonizadas por F.G. Lorca

1 CD - DDD - 62'57''
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Magdalena Llamas canta con la OCRTVE.
Música Sinfónico-Vocal del compositor Gonzalo de Olavide dirigidos por Maestro Arturo Tamayo.
​

http://www.verso.es/detallesdisco.php?ref=VRS%202128&lang=es

Imagen
REF.: VRS 2128 EAN 13: 8436009801287
  FECHA DE PUBLICACIÓN
  21/11/2012

  INTÉRPRETES
  Carole Sidney Louis, soprano
  Magdalena Llamas, mezzo-soprano
  José Manuel Montero, tenor
  Richard Rittelmann, barítono

   Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE
   Jordi Casas, director del coro
   Arturo Tamayo, director



CONTENIDO
Gonzalo de Olavide (1934-2005):

Música orquestal y sinfónico-vocal

CD 1 [65:37]

1 Índices, para orquesta ad libitum 1964          11:24
2 Sine Die, para gran orquesta 1973          11:35
3 Clamor II, para electrónica y orquesta 1975      42:22

 CD 2 [67:29]

1 Sinfonía “Homenaje a Falla”, para gran orquesta 1976       18:40
2 Cante in memoriam García Lorca, para coro, mezzo-soprano y orquesta 1979  22:01
3 Estigma, para voces solistas, coro y orquesta 1982        26:33

 CD 3 [60:57]

1 Oda II, para barítono y orquesta 1985          18:38
2 Orbe-Variations, para orquesta 1988          11:59
3 Tránsito, para orquesta 1992           13:09
4 Concertante-divides, para mezzo-soprano, coro y orquesta 2001      16:48

3 CD - DDD - 194'03''
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Magdalena Llamas en las "Siete Claves de Aragón", del compositor Gerardo Gombau junto a la RTVE y Maestro Arturo Tamayo.

http://www.fbbva.es/TLFU/tlfu/esp/areas/cultura/publicaciones/multimedia/fichamulti/index.jsp?codigo=715

Imagen
Gerardo Gombau
Música para solistas, coro y orquesta

 
REF.: VRS 2133
EAN 13: 8436009801331


FECHA DE PUBLICACIÓN
05/02/2013

INTÉRPRETES
Mariana Todorova, violín
Magdalena Llamas, mezzo-soprano
Carole Sidney Louis, soprano
Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE
Arturo Tamayo, director
Jordi Casas, director del coro

CONTENIDO
Gerardo Gombau (1906-1971):

Música para solistas, coro y orquesta

CD 1 [69:34]

1 Amanecer, para violín y orquesta (1944) [4:34]
2 Don Quijote velando las armas, para orquesta (1945) [10:26]
3 Variaciones poemáticas sobre un tema original de cáracter popular español, para orquesta (1952) [22:38]

Sonata para orquesta de cámara (1953) [14:24]
4 I [4:31]
5 II [5:34]
6 III [4:19]

7 Siete claves de Aragón, para mezzo-soprano y orquesta (1952) [17:01]

CD 2 [52:06]

1 Scherzo, para soprano y orquesta (1960) [3:03]
2 Música para voces e instrumentos (1961) [7:43]
3 Grupos tímbricos: homenaje a Guillaume de Machaut, para gran orquesta (1970) [18:42]
4 Pascha Nostrum: cantata pascual, para voces solistas, coro, grupo instrumental y cinta magnetofónica (1971) [22.16]

2 CD - DDD - 69'34''+52'06''
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Magdalena Llamas graba la música del compositor Santiago Lanchares  "Primera época" 

http://www.verso.es/detallesdisco.php?ref=VRS%202137&lang=es

Imagen
Santiago Lanchares
Primer época

NeWMas Ensemble  
José Luis Temes, dirección 
Magdalena Llamas, mezzo soprano  
José Manuel Montero, tenor 
David Apellániz, violonchelo / Iván García, clarinete

Categorías: Contemporánea, Española y Colección Fundación BBVA-Verso
Periodo: Siglo XXI

Presentación
Aprovechando el sexagésimo cumpleaños de Santiago Lanchares (Piña de Campos, 1952) el sello madrileño Verso le dedica un segundo disco compacto (el primero, VRS 2028, estuvo consagrado a su música para piano) que pretende ser, además de un merecido homenaje, un monográfico en el que se aborda la primera etapa creativa de este autor, uno de los compositores españoles más consolidados dentro del panorama de la llamada música contemporánea. De amplia y cosmopolita formación musical, que le contempló en sus años jóvenes participar como bajista en grupos de música ligera, pero también como alumno en el Conservatorio de Madrid de Carmelo Bernaola, Francisco Calés y, fundamentalmente, de Luis de Pablo, Lanchares ha materializado en estas tres últimas décadas uno de los legados artísticos más notables de nuestro país. Desde Krono, para conjunto instrumental (1986), la pieza más antigua recogida en esta monografía (la primera composición de su catálogo, Aulos, data, sin embargo, de 1985), a Constelación IV (1996), la más reciente, el maestro palentino nos muestra una amplia variedad de inquietudes intelectuales-musicales magníficamente recogidas e interpretadas por la siempre precisa batuta de José Luis Temes, uno de los grandes divulgadores, sin duda, del inmenso patrimonio musical de nuestro país.


Contenido1. Constelación IV. Sombra de luna  02:522. Krono  13:183. Cerámica con figuras  10:124. Recordando a Ma Yuan   10:155. Vav  12:176. Ritos y fiestas: I. Pavana  04:257. Ritos y fiestas: II. Circus cumbia 04:258. Ritos y fiestas: III. Pasodoble   02:54 Duración total: 60:52
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Magdalena Llamas graba "Poems in Prose" en el monográfico del compositor Miguel Pons 
​
http://www.fbbva.es/TLFU/tlfu/esp/areas/cultura/publicaciones/multimedia/fichamulti/index.jsp?codigo=743

Imagen
A pesar de su juventud, Miguel Pons (Madrid, 1975) atesora un bagaje artístico, musical e intelectual de primer orden. Formado en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, donde obtiene las máximas calificaciones, licenciado en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de la capital de España, y con varios Premios de Honor en su extenso currículum, Pons ha protagonizado en la última década una deslumbrante carrera que le ha llevado desde la organización de importantes eventos musicales (Festival de Música Contemporánea de Madrid y Talleres de Música y Sonido para Cine de la Fundación Autor), a la dirección e interpretación del repertorio más vanguardista y, cómo no, la composición, terreno, éste último, en el que ha compatibilizado la música de concierto con la creación y producción para la televisión y la publicidad.

Este disco compacto presenta tres imponentes y recientes obras de su ya imponente catálogo musical. Escritas todas ellas entre los años 2010 y 2013, sobresale quizá la que da título al álbum,  Poems in Prose, Cantata para coro, solistas y orquesta sobre un texto de Óscar Wilde, una partitura escrita en 2012, primera obra vocal de gran extensión del autor, y soberbia en sus planteamientos conceptuales. Rubrica la excelencia del disco compacto la brillantez de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid y, una vez más, la experta dirección de José Ramón Encinar.

Interpretación:

Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid
     Juan Carlos Garvayo, piano
     Magdalena Llamas, mezzo-soprano
     Juan Antonio Sanabria, tenor
     Alfredo García, barítono
     Miguel Espejo, clarinete

 Pedro Teixeira, director del coro

 José Ramón Encinar, director

Contenido:

CD AUDIO:

01-03. Concierto para piano y orquesta (2010) (23:03)
 [01] Movimiento I (06:36)
 [02] Movimiento II (09:27)
 [03] Movimiento III (07:00)

04-07. Poems in prose. Cantata para coro, solistas y orquesta sobre textos de Oscar Wilde (2012) (35:06)
 Primera parte
 [04] The artist (04:05)
 [05] The doer of good (11:18)
 Segunda parte
 [06] The disciple (04:42)
 [07] The house of judgment (14:57)

08. Scherzo para clarinete y orquesta (2013) (04:45)

Duración total: 63:13
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Magdalena Llamas graba la música del compositor Miguel Trillo-Figueroa.
"Light And Shadows"
​

https://w3.grupobbva.com/TLFU/tlfu/esp/publicaciones/multimedia/fichamulti/index.jsp?codigo=749

Imagen
Con una impresionante y cosmopolita formación musical adquirida en su Suecia natal y un  consolidado bagaje artístico de relevancia internacional, Miguel Trillo-Figueroa es, sin lugar a dudas, uno de los compositores más relevantes de la última década. Influenciado desde sus primeros años de carrera por el pensamiento creativo de Iannis Xenakis, Trillo-Figueroa concibe la música, en palabras de Tomás Marco, “como un ejercicio formal que tiene bases arquitectónicas y matemáticas, pero también como un juego en el sentido más noble de la palabra”. Particularmente preocupado por las estructuras, influencia de la profesión de su padre, arquitecto, al igual que Xenakis, la obra de Trillo-Figueroa se nos ofrece como un magnífico ejemplo de inspiración absoluta en el que los influjos y afinidades estilísticas iniciales se traducen en un lenguaje artístico propio, puro, absolutamente renovador y brillante.

El presente CD reúne un total de nueve piezas, todas ellas de reciente composición y distribuidas, según se nos aclara en las notas introductorias, en un orden que respondería más a razones puramente musicales que cronológicas. Sería difícil poder destacar unas sobre otras, todas por igual constituyen testimonios de la excelencia artística del maestro, aunque quizá, por su grandiosidad y cuidada escritura, sea Spectra, la pieza que abre el disco y la única obra del programa para gran orquesta, compuesta en 2006, un excelente compendio de las virtudes y logros creativos del compositor.

Interpretación:

 KMH Symfoniorkester (1)
 Shi Yeon Sung, director

 NeWMas Ensemble (2,3,4,8,9)
 Magdalena Llamas, mezzo-soprano (9)
 Henri Alexandre Schnieper, director

 L’Arsenale Ensemble (5)
 Jeffrey Means, director

 Göteborg Wind Orchestra (6)
 B. Tommy Andersson, director

 Sonanza (7)
 Jan Risberg, director

Contenido:

CD AUDIO:

01. Spectra (2006) (06:45)
02. Unrevealed Cube 4x4 (2010) (09:43)
03. Wrapped In Mystery (1999) (06:16)
04. T-Trix (2010) (06:19)
05. Evil I Did Dwell, Lewd Did I Live (2012) (09:54)
06. Escher Without Wings (2003) (09:09)
07. Shaded Figures (2001) (05:46)
08. Solitude (2009) (05:09)
09. Light And Shadows (2006) (04:52)


Duración total: 64:33
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

​

Picture
 MAGDALENA LLAMAS EN
"SERGIO CERVETTI. LAS INDIAS OLVIDADAS"

Los años han acumulado mucho polvo sobre la poesía de Juan Zorrilla de San Martín. Pero una segunda mirada a su Tabaré revela estrofas de singular belleza y de un espíritu vibrante que todavía alienta y tiene cosas que decirnos, pese al tiempo y la estética que nos separan.
Tabaré, un mestizo charrúa de bellos ojos azules, es hijo del cacique Caracé y Magdalena, una cautiva española. El poema describe los trágicos amores entre él y Blanca, una joven española, hermana del conquistador Gonzalo. Para los compatriotas del poeta que viven lejos, Tabaré tiene la fuerza telúrica de la épica Kalevala finlandesa. En Leyenda, un poema sinfónico neo-nacionalista, el compositor ha elegido los versos más conocidos del poema de Zorrilla, eliminando lo anecdótico y sin tocar el conflicto de las razas que terminó aniquilando la estirpe charrúa. Ha puesto énfasis en la ternura de Magdalena por su hijo (“Duerme hijo mío, entre las ramas está dormido el viento”) así como en el lamento por esa raza extinta que “ni las manchas siquiera de vuestra sangre, nuestra tierra guarda”. Estas palabras siempre impactaron al compositor y desde mucho tiempo atrás quería ponerlas en música. Cervetti no es el primer creador que se sintió atraído por este poema. En 1913 el compositor español Tomás Bretón, autor de La Verbena de la Paloma, escribió una ópera homónima basada en el Tabaré de Zorrilla de San Martín. El compositor ha escrito Leyenda a la memoria de su padre, Héctor Cervetti, quien sabía estos versos de memoria, y está dedicada a Julia Clara García Usher quien la estrenó en Montevideo en 1992 y ahora es presentada y grabada para el Sello discográfico NÍBIUS con fuerza expresiva de la voz de Magdalena Llamas y la Joven Orquesta Nacional de España. (NIBI 118)
1. Las indias olvidadas, concierto para clave y once instrumentos, 1992 (*)
I. Los guerreros del Amazonas 7:06
II. Chacona para el martirio de Atahualpa 4:41
II. Las flechas afiladas de los charrúas 10:35
IV. Las Indias galantes 8:22
2. Candombe, para orquesta, 1996 (**) 9:17
3. Candombe, para clave, 1984 7:05
4. Leyenda, para soprano y orquesta, 1991 (*) 12:06
5. …de la tierra…, para conjunto de cámara, 1972 (***) 9:15
Joven Orquesta Nacional de España (JONDE)
María Teresa Chenlo, clave - Magdalena Llamas, mezzo-soprano
Jordi Bernàcer (*), Alejandro Posada (**) y Sergio Cervetti (***), directores




Magdalena Llamas y sus proyectos actuales 

Imagen
Magdalena Llamas y el Maestro Antón García-Abril.
Producción Multimedia. DVD-Blu/Ray Monográfico del Compositor Maestro Antón García Abril y la Orquesta y Coro de RTVE en el Teatro Monumental de Madrid, dirigidos por el Maestro García-Abril.

Esta producción de inminente aparición, bajo el sello Koala Productions está dedicada integramente al compositor Antón Garcia-Abril. Consta de un "Portrait" dedicado a su vida y obra, así como un DVD-Blu/Ray con conciertos multicámara grabados en vivo y dedicados al mismo compositor.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Powered by Create your own unique website with customizable templates.